viernes, 6 de noviembre de 2015

Pagina Web y Derechos De Autor 11-2

Que Es Una Pagina Web? 




Es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido,vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente también incluyen otros recursos como ser hojas de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros.

Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o en un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente a redes privadas, por ejemplo, en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las páginas web es realizado mediante una transferencia desde servidores, utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP).

Editores De Paginas Web? 



Un editor de páginas web es una aplicación diseñada con el fin de facilitar la creación y edición de documentos HTML o XHTML. Su complejidad puede variar desde la de un simple editor de texto plano, entornos WYSIWYG, hasta editores WYSIWYM.

Editor de texto sin formato


Existen editores de texto específicamente diseñados para la edición Web, que como Kate, incluyen dentro de su simplicidad coloreado de sintaxis y las etiquetas de marcado usuales necesarias en el lenguaje de hipertexto. Dichos editores incluyen una serie de botones para insertar rápidamente las etiquetas, o combinaciones de estas, más corrientes, salvar el documento con un clic y visionarlo posteriormente en una nueva ventana. el paquete 
También llamado editor de texto plano. Este tipo de editor suele ser muy sencillo. Dos ejemplos son Notepad o Bloc de Notas(incluido en Windows) y Kate (GNU/Minix). Con cualquiera de los dos bastaría para escribir las líneas de código necesarias para diseñar una página Web.

Editor de texto con ventanas

Es una versión ligeramente más sofisticada que la anterior. Suelen constar de un par de ventanas. Una área de trabajo, donde se teclea el código HTML y el texto que se quiere incluir en la página, y en la otra se visualiza el resultado en tiempo real. En otras palabras se obtiene una pre visualización del documento generado. Lo que significa que no se tiene que guardar el documento, previamente, antes de volver a abrirlo con el navegador para comprobar el resultado.

Editores WYSIWYG

El término WYSIWYG es el acrónimo de What You See Is What You Get, que traducido al castellano quiere decir: "lo que tú ves es lo que obtienes", en los que de manera visual se pueden colocar distintos elementos sobre una vista previa de la página, encargándose el programa de generar el documento HTML. La manera de trabajar en este tipo de editores, es muy similar a la que se usa cuando se trabaja con un procesador de texto. Esto quiere decir que un usuario no tiene por qué teclear las etiquetas del lenguaje de marcado. En lugar de eso, el usuario escribe el texto, lo formatea, e inserta las imágenes en los lugares deseados, trabajando igual a como lo haría con Writer, (el procesador incluido en la suite ofimática OpenOffice.org),o Word. Posteriormente el editor transforma la vista por pantalla en código HTML perfectamente configurado.
Ejemplo de editores WYSIWYM son WYMean Editor o WebCS Editor 
Cualquiera de estos editores son una buena alternativa a los editores de texto simple. Los mejores editores HTML señalan las líneas de código mediante distintos tipos de fuente a las usadas en el texto introducido directamente por teclado. Además, proporcionan la posibilidad de volver hacia atrás entre los distintos tipos de vista.
Ejemplos claros de editores de páginas web son KompoZer (antes llamado NVU), Mozilla Composer, Amaya, Dreamweaver o Microsoft Frontpage, entre otros.

Características? 
Una página web está compuesta principalmente por información (sólo texto y/o módulos multimedia) así como por hiperenlaces; además puede contener o asociar hoja de estilo, datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse, y también aplicaciones embebidas para así permitir interactividad.
Las páginas web son escritas en un lenguaje de marcado que provee la capacidad de manejar e insertar hiperenlaces, generalmente HTML.
Respecto a la estructura de las páginas web, algunos organismos, en especial el World Wide Web Consortium (W3C), suelen establecer directivas con la intención de normalizar el diseño, y para así facilitar y simplificar la visualización e interpretación del contenido.
Una página web es en esencia una tarjeta de presentación digital, ya sea para empresas, organizaciones, o personas, así como una manera de comunicar ideas, pensamientos, conocimientos, informaciones o teorías. Así mismo, la nueva tendencia orienta a que las páginas web no sean sólo atractivas para los internautas, sino también optimizadas (preparadas), para los buscadores a través del código fuente. Forzar esta doble función puede, sin embargo, crear conflictos respecto de la calidad del contenido.



Tabla Comparativa 



Tabla Comparativa De Editores De Páginas Web
CoffeCup Free Editor:
Un editor multiplataforma (Windows, Mac) y gratuito con soporte para multitud de características: ayuda contextual a la escritura de código, vista previa del resultado a medida que escribimos, etc...  La versión gratuita se ve recortada frente a la de pago, pero aun así es una buena opción también.  A diferencia de textwrangler este editor cuenta con más opciones de desarrollo para editar.
TextWrangler:
Editor gratuito para Mac especializado en escritura de código HTML, CSS y JavaScript. Se asemeja mucho a Notepad++ o a Sublime pero es más limitado. Es uno de los más conocidos y utilizados en Mac. Es uno de los más utilizados pero tiene un límite para sus funciones.
TextMat:
Editor especializado de código para Mac. Es similar a Notepad++ y a Sublime. Al igual que el anterior es muy utilizado por programadores en el sistema de la manzana.
Notepad++:
Es gratuito y además Open Source aunque solo funciona bajo Windows. Dispone de multitud de plugins para extender su funcionalidad, y como es muy popular hay muchos donde elegir. Va mucho más allá que el bloc de notas ya que ofrece sintaxis coloreada, estructuración de código (para poder plegar y desplegar zonas cubiertas por etiquetas), soporte de otros muchos lenguajes de programación, etc... Está bien tenerlo a mano para pruebas o ediciones rápidas.
Sublime Text:
Un editor de texto avanzado para programadores, multiplataforma. Aunque es bastante espartano lo cierto es que todo el que invierte tiempo en aprender a dominarlo luego no lo quiere dejar, ya que aumenta mucho la productividad a la hora de escribir código. No ofrece muchas de las características de ayuda al programador web que sí ofrecen la mayoría de los otros entornos, por lo que es recomendable sobre todo si vamos a trabajar mucho directamente con código, especialmente JavaScript. Lo podemos descargar y utilizar gratuitamente, pero si lo vamos a usar a menudo para trabajar sus creadores nos solicitan que les paguemos una licencia (es lo justo). Ésta tiene un precio muy razonable.

Microsoft Visual Studio Express for Web
Está disponible en varios idiomas (incluyendo el español) y su única limitación es que sólo funciona bajo Windows. Es decir, que si trabajas en Mac o Linux no podrás utilizarlo. Por lo demás es un entorno integrado de desarrollo (IDE) espectacular. Aunque, al igual que el anterior, es una herramienta técnica orientada a programadores y con muchas otras posibilidades avanzadas, ofrece un soporte estupendo para diseño de páginas Web, con editores avanzados de HTML, CSS y JavaScript, capacidad de depuración, ayuda contextual para todos los lenguajes, validadores de código, validadores de accesibilidad, visualización real de cómo van a quedar las páginas, etc... Es totalmente gratuito.

Carreras y Perfiles De Cada Uno

Licenciado De Administración 
 Perfil: La carrera de Licenciado en Administración tenderá a formar un graduado con conocimientos, aptitudes y habilidades para: 
  •  Actuar como consultor y directivo, diseñar y evaluar las funciones de planeamiento, conducción y coordinación en todo tipo de organizaciones; 
  • Intervenir en la definición de los objetivos y las políticas de las organizaciones; 
  • Intervenir en la evaluación del impacto social y ambiental de las decisiones administrativas de las empresas e informar a sus directivos sobre las medidas posibles para preservar la calidad de vida y el medio ambiente; 
  •  Diseñar y asesorar en materia de estructuras, sistemas y procesos administrativos; 
  •  Intervenir en tareas de consultoría y administración de personal y en tareas de búsqueda, evaluación y selección;  Formular y administrar el presupuesto, la evaluación de proyectos de inversión y los estudios de factibilidad financiera en empresas públicas y privadas;
  •  Diseñar y conducir procesos de logística, producción, y comercialización de bienes, aplicación y servicios


Ingeniería Agropecuaria:

Perfil Ocupacional:


Empresario independiente en el sector agropecuario
Consultor técnico agropecuario
Gerente de empresas agropecuarias
Gerente administrativo-financiero del sector agropecuario
Docente universitario
Asesor técnico del sector agropecuario
Fiscalizador de obras en el sector agropecuario
Auditor de calidad para productos agro exportables


Perfil Profesional:

Generar empresas agropecuarias
Elaborar proyectos de inversión en el área agropecuaria
Elaborar proyectos de desarrollo rural integrado
Intervenir en el mercado nacional e internacional de productos agropecuarios
Aplicar biotecnología a la producción agropecuaria
Desarrollar investigación en el campo de la producción agropecuaria
Desarrollar proyectos agropecuarios
Diseñar proyectos agro ecológicos
Diseñar y dirigir construcciones de instalaciones agropecuarias
Aplicar criterios de calidad en los procesos agropecuarios

Diseño:

diseno 620x200



Perfil:

  • Competencias creativas y dominio de herramientas, tecnológicas y de gestión, requeridas para expresar gráficamente soluciones originales en diversas áreas del diseño (gráfico, industrial, textil, espacios, entre otros).
  • Capacidad de detectar necesidades y oportunidades de diseño, convirtiéndolas en proyectos innovadores.
  • Capacidad de emprendimiento y de auto gestión, considerando los aspectos de factibilidad económica y de producción de un proyecto.
  • Capacidad de observar la relación persona-entorno, de identificar al usuario, ponerse en el lugar del otro, y analizar sus requerimientos, entendiéndolos estratégica mente para incorporarlos al proyecto de diseño.
  • Habilidades de liderazgo, con perfil de directores de proyecto, capacitados para intervenir en la planificación estratégica de empresas e instituciones.
  • Habilidad para buscar una identidad específica del producto, servicio o experiencia, dándole valor agregado y haciéndolo competitivo

BIBLIOGRAFIA:

  • https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1gina_web
  • https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1gina_web
  • http://www.espol.edu.ec/espol/infopages/carreras/ingagropecuaria.jsp